• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, mayo 23, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Fundación Minería Responsable preocupada por miles de instalaciones de relaves abandonadas y en riesgo en todo el mundo

21 de marzo de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

La Fundación Minería Responsable (RMF), con sede en Suiza, emitió un comunicado sobre el segundo aniversario de la ruptura de la presa de relaves en Brumadinho, Brasil, destacando el hecho de que todavía hay aproximadamente 223 mil millones de toneladas de relaves almacenados en más de 25,000 instalaciones de almacenamiento de relaves en todo el mundo, incluidas instalaciones activas, inactivas y abandonadas.

Citando datos de la iniciativa World Mine Tailings Failures, la RMF dijo que le preocupa la gran cantidad de sitios abandonados.

“Se estima que 25% a 25% de todas las instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF) están abandonadas, lo que plantea la cuestión de la responsabilidad en el tiempo”, dice el comunicado . “Los reguladores deben asegurarse de que las empresas no externalicen su gestión y costos heredados posteriores al cierre a los contribuyentes y las generaciones futuras. Las empresas mineras y sus asociaciones industriales también pueden demostrar liderazgo al desempeñar un papel activo en el tratamiento de problemas heredados en todo el sector.”

La RMF dice que los reguladores deben asegurarse de que las empresas no externalicen su gestión y costos heredados posteriores al cierre para los contribuyentes y las generaciones futuras

Además de las balsas de relaves abandonadas , la Fundación Minería Responsable expresó su preocupación por las instalaciones consideradas en riesgo.

“Se estima que hasta un tercio de la cartera global actual de TSF está deteriorada y necesita una intervención urgente”, dice el comunicado. “Los costos de reducir el riesgo o eliminar todos los TSF que representan una gran amenaza de daño en caso de falla son enormes: $ 670 mil millones. Claramente, se necesita una acción urgente a gran escala para abordar los miles de TSF de mayor riesgo que actualmente amenazan la vida de muchas personas en todo el mundo.”

Lectura relacionada

México: Jackie al 100%

México: Jackie al 100%

22 de mayo de 2025
Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025

La RMF también dijo que, a pesar de los pasos positivos tomados hacia una gestión de relaves más transparente, la gran mayoría de las empresas mineras a gran escala aún no pueden demostrar que revisan e informan sobre la eficacia con la que gestionan los riesgos relacionados con TSF y toman medidas de respuesta como necesario.

“Críticamente, muy pocos sitios mineros muestran evidencia de informar sistemáticamente a las comunidades locales sobre qué hacer por su propia seguridad en el caso de un incidente relacionado con relaves”, afirma el comunicado.

Para la Fundación, estos temas críticos pueden ser abordados por el Estándar Global de la Industria sobre Gestión de Relaves , una iniciativa lanzada el año pasado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Principios para la Inversión Responsable y el Consejo Internacional de Metales y Minería y que propone fortalecer las prácticas actuales con el objetivo de cero daños a las personas y al medio ambiente.

“Esto es muy bienvenido, aunque RMF apoyaría objetivos más ambiciosos para el estándar a medida que evoluciona”, dijo la ONG.

Entre otras cosas, la Fundación Minería Responsable solicita que la Norma exija a las empresas mineras que especifiquen que los TSF deben estar ubicados lejos de las instalaciones de la comunidad y de los trabajadores y de áreas con riesgo sísmico moderado o alto; exigir a las empresas una mayor divulgación pública de la eficacia de las medidas adoptadas para limitar el riesgo, y revisar la matriz de clasificación de consecuencias para clasificar como 'extrema' cualquier falla que resulte en la pérdida de vidas, en lugar del umbral actual de 100 muertes humanas.

Previous Post

Newcrest y Greatland Gold inician programa de trabajo en Havieron JV

Next Post

Vale reanuda la producción de pellets en Vargem Grande

Next Post

Vale reanuda la producción de pellets en Vargem Grande

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.512)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (33)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (933)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.045)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Chile: Andina Robotiza
  • Perú: Cobalto en Juego
  • Chile: Zaldívar Resiste
  • Perú: Cobre Rey
  • Perú: Reinfo Punto Final
  • México: Silver Storm Asegura Respaldo Financiero Clave para Despertar la Dormida La Parrilla
  • México: Viper Ataca de Nuevo

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.512)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (33)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (933)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.045)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com