• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
jueves, mayo 8, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Los desafíos que deja el estudio de brechas en Minería

13 de marzo de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

Comenzamos el mes de la minería con la presentación en nuestra Región de O´Higgins del Estudio Brechas de Capital Humano en Minería 2018, realizado por el Observatorio Laboral dependiente de la Universidad de O´Higgins y con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el Consejo de Competencias Mineras.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Primero, quiero señalar la importancia de la realización de este estudio que genera y analiza información primaria de la región, instancia que hasta antes del observatorio laboral de la Universidad de O´Higgins no era posible, conformándonos sólo con datos extrapolares de estudios nacionales que no representaban no obstante la realidad regional.

Entrando en los resultados del estudio, quisiera centrarme en tres aspectos de relevancia para la región y que constituyen desafíos para nuestra región:

  1. Una de las conclusiones que más preocupa tiene relación con la formación que se entrega en los liceos de enseñanza media técnico profesional respecto a sus programas de estudio, que indica “escasa vinculación de sus planes de estudio con las necesidades del sector minero”. Esta condición es particularmente delicada y se debe trabajar en poder ajustar los contenidos a las necesidades actuales de la industria minera, lo que no es sencillo, debido a que la formación con el enfoque extractivista intensivo en uso de mano de obra hoy no es útil. Los grandes desafíos están orientados en la electromovilidad, vinculados a la producción y por sobre todo a la mantención de los distintos procesos con uso intensivo en tecnología. Esta declaración implica una modernización de los liceos técnicos, sobre todo en la implementación de simuladores y tecnologías que entreguen a los estudiantes las competencias que hoy se requieren. Este aspecto mejoraría cualitativamente la oferta de estos liceos – que en su mayoría son públicos –, sobre todo en los aspectos de empleabilidad.
  2. Un segundo aspecto es la formación integral que requiere la industria considerando los conocimientos técnicos y el desarrollo de competencias actitudinales o valóricas como liderazgo, obedecer órdenes, disciplina operativa, trabajo en equipo, entre otros. Ello constituye un desafío para las Instituciones de Educación Superior, pero nos equivocamos si creemos que estas competencias dependen exclusivamente de ellas. Este desafío debe ser asumido por todo el sistema educativo, desarrollando dichas competencias desde los niveles iniciales de formación, incluyendo los niveles pre-escolares.
  3. Un tercer desafío es la incorporación de la mujer a la industria minera. Si bien se observan avances, estos son aún insuficientes. Sólo el 10% de quienes trabajan en minería en la región son mujeres y en ello el desafío es claro para las empresas para que incentiven la contratación de mujeres Sin embargo, nos equivocamos nuevamente si pensamos que este desafío es sólo de las empresas; vuelve a aparecer el sector educación como un aliado en este objetivo y no sólo la superior, deben ser todos los niveles que motiven a mujeres a evaluar desde sus primeros años que sus habilidades son necesarias en cualquier ámbito de la industria y la economía.

Lo anterior se plantea porque la pandemia ha disminuido la matrícula de ingreso a Educación Superior en la región (situación distinta a nivel nacional) y también en carreras relacionadas con la minería y en ello la mayor disminución en los últimos años está en las matriculadas mujeres que llegó de un 08% de participación el año 2018 a un 20% el año 2021. Ello nos lleva con fuerza a difundir las oportunidades que ofrece la región para la mujer y atraerlas a que se pueden formar para poder cubrir los requisitos de mano de obra especializada que tendrá la industria en el futuro.

Por último, quiero expresar la preocupación de que la mano de obra especializada en minería no se está contratando en la región, no porque no se quiere, sino porque no se está formando en las casas de estudio de la región. Aquí nace un desafío importante y trascendente para las Instituciones de Educación Superior quienes están llamadas a asumir estas necesidades y responder a las exigencias del mercado en una Región donde el 20% del PIB lo que aporta la minería.

Previous Post

Chile: Reingreso de Ventanas 1 ayudaría a desplazar generación de más costo

Next Post

Glencore firma un acuerdo de «cobalto ético» con FREYR

Next Post

Glencore firma un acuerdo de "cobalto ético" con FREYR

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (536)
  • Bolivia (177)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.491)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (22)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (913)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.017)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Colombia: Futuro de Ecopetrol en Duda
  • Perú: Base Militar en Pataz
  • Brasil: Vale Revisa Activos de Níquel
  • Chile: Capstone Revienta Récords
  • Perú: Pataz Medidas Antiminera Ilegal
  • Perú: Pataz Decreto de Urgencia
  • Chile: Chile Impulsa Proyectos de Hot Chili

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (536)
  • Bolivia (177)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.491)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (22)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (913)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.017)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com