• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 10, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Biministro Jobet y Sernageomin presentan Guía para usar hidrógeno verde como combustible en la minería

12 de febrero de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

Marcando un importante paso en la implementación de este nuevo combustible limpio en la industria minera, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, acompañado del director nacional del Servicio de Geología y Minería, Sernageomin, Alfonso Domeyko, presentado oficialmente la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería.

El documento fue elaborado por Sernageomin en conjunto con los ministerios de Minería y Energía durante el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y los principales actores de la industria en diversas sesiones de trabajo los últimos meses. En ellas se analizan las aplicaciones relacionadas con el uso del H2v y los avances existentes en los equipos productores, celdas de combustibles y motores de combustión interna duales, entre otros.

Asimismo, se recolectaron las apreciaciones de la industria, la academia y proveedores, en un esquema de trabajo similar al desarrollado para elaborar la Guía de Equipos Autónomos, que permitió desarrollar un producto adecuado al escenario de la minería actual y futura.

En la presentación de la Guía, el biministro Jobet registró el contexto de calentamiento global que enfrenta el planeta y el objetivo planteado en la Política Nacional Minera 2050 de que la minería sea carbono neutral en 2040, diez años antes que el resto del país. “Estamos avanzando muy rápido en la adopción de energías renovables para el suministro eléctrico, pero tenemos que reemplazar el petróleo diésel en los camiones mineros y en muchos otros procesos mineros. Ahí el hidrógeno verde va a ser esencial”, identificados.

Sostuvo que este combustible contribuirá a que la minería chilena deje de quemar 2 millones de m3 de diésel cada año, limpie sus emisiones y sea más competitivo en un mundo cada vez más atento a la huella de carbono de los productos que se consumen.

“La minería no solamente se beneficiará del uso del hidrógeno, si no que al ser una fuente importante de demanda local, va a ayudar a desarrollar la industria del hidrógeno en Chile. Esta Guía es esencial para acelerar esa adopción del hidrógeno en la minería y le da un marco de acción concreto a las compañías que quieren impulsar proyectos de H2v en sus operaciones. Con ella sabrán son las reglas del juego con las que tienen que operar para estar seguras de que la adopción de esta tecnología —que está en pleno desarrollo— se hace cargo de las demandas de seguridad que han caracterizado a la industria minera”.

Por su parte, Domeyko destacó el trabajo realizado por Sernageomin junto a los ministerios de Minería y Energía, el Centro Nacional de Pilotaje y 10 representantes de la industria y la academia, con quienes se analizaron en detalle los desafíos y requisitos técnicos que podrían presentar para la seguridad las pruebas y el uso industrial del hidrógeno verde.

“La Guía para el Pilotaje del Hidrógeno Verde en la Minería Nacional busca regular la presentación y operación de pilotajes, y así responde a los desafíos de la industria, tal como lo hizo recientemente con la guía de pilotaje de proyectos autónomos, documentos normativos que permitirán desarrollar una minería con foco en la seguridad y la innovación”, subrayó.

Según informó Sernageomin, la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería proporcionará a las empresas una manera clara sobre cómo deben presentar sus proyectos de hidrógeno, los tiempos de evaluación predecibles y los criterios con los cuales serán evaluados. Ello no solo aportará certeza al proceso de evaluación, sino que eliminará las barreras que pudiesen provocar retrasos en estas inversiones y facilitará una adopción segura del hidrógeno en la minería.

Marcando un importante paso en la implementación de este nuevo combustible limpio en la industria minera, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, acompañado del director nacional del Servicio de Geología y Minería, Sernageomin, Alfonso Domeyko, presentado oficialmente la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería.

El documento fue elaborado por Sernageomin en conjunto con los ministerios de Minería y Energía durante el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y los principales actores de la industria en diversas sesiones de trabajo los últimos meses. En ellas se analizan las aplicaciones relacionadas con el uso del H2v y los avances existentes en los equipos productores, celdas de combustibles y motores de combustión interna duales, entre otros.

Asimismo, se recolectaron las apreciaciones de la industria, la academia y proveedores, en un esquema de trabajo similar al desarrollado para elaborar la Guía de Equipos Autónomos, que permitió desarrollar un producto adecuado al escenario de la minería actual y futura.

En la presentación de la Guía, el biministro Jobet registró el contexto de calentamiento global que enfrenta el planeta y el objetivo planteado en la Política Nacional Minera 2050 de que la minería sea carbono neutral en 2040, diez años antes que el resto del país. “Estamos avanzando muy rápido en la adopción de energías renovables para el suministro eléctrico, pero tenemos que reemplazar el petróleo diésel en los camiones mineros y en muchos otros procesos mineros. Ahí el hidrógeno verde va a ser esencial”, identificados.

Sostuvo que este combustible contribuirá a que la minería chilena deje de quemar 2 millones de m3 de diésel cada año, limpie sus emisiones y sea más competitivo en un mundo cada vez más atento a la huella de carbono de los productos que se consumen.

“La minería no solamente se beneficiará del uso del hidrógeno, si no que al ser una fuente importante de demanda local, va a ayudar a desarrollar la industria del hidrógeno en Chile. Esta Guía es esencial para acelerar esa adopción del hidrógeno en la minería y le da un marco de acción concreto a las compañías que quieren impulsar proyectos de H2v en sus operaciones. Con ella sabrán son las reglas del juego con las que tienen que operar para estar seguras de que la adopción de esta tecnología —que está en pleno desarrollo— se hace cargo de las demandas de seguridad que han caracterizado a la industria minera”.

Por su parte, Domeyko destacó el trabajo realizado por Sernageomin junto a los ministerios de Minería y Energía, el Centro Nacional de Pilotaje y 10 representantes de la industria y la academia, con quienes se analizaron en detalle los desafíos y requisitos técnicos que podrían presentar para la seguridad las pruebas y el uso industrial del hidrógeno verde.

“La Guía para el Pilotaje del Hidrógeno Verde en la Minería Nacional busca regular la presentación y operación de pilotajes, y así responde a los desafíos de la industria, tal como lo hizo recientemente con la guía de pilotaje de proyectos autónomos, documentos normativos que permitirán desarrollar una minería con foco en la seguridad y la innovación”, subrayó.

Según informó Sernageomin, la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería proporcionará a las empresas una manera clara sobre cómo deben presentar sus proyectos de hidrógeno, los tiempos de evaluación predecibles y los criterios con los cuales serán evaluados. Ello no solo aportará certeza al proceso de evaluación, sino que eliminará las barreras que pudiesen provocar retrasos en estas inversiones y facilitará una adopción segura del hidrógeno en la minería.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Marcando un importante paso en la implementación de este nuevo combustible limpio en la industria minera, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, acompañado del director nacional del Servicio de Geología y Minería, Sernageomin, Alfonso Domeyko, presentado oficialmente la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería.

El documento fue elaborado por Sernageomin en conjunto con los ministerios de Minería y Energía durante el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y los principales actores de la industria en diversas sesiones de trabajo los últimos meses. En ellas se analizan las aplicaciones relacionadas con el uso del H2v y los avances existentes en los equipos productores, celdas de combustibles y motores de combustión interna duales, entre otros.

Asimismo, se recolectaron las apreciaciones de la industria, la academia y proveedores, en un esquema de trabajo similar al desarrollado para elaborar la Guía de Equipos Autónomos, que permitió desarrollar un producto adecuado al escenario de la minería actual y futura.

En la presentación de la Guía, el biministro Jobet registró el contexto de calentamiento global que enfrenta el planeta y el objetivo planteado en la Política Nacional Minera 2050 de que la minería sea carbono neutral en 2040, diez años antes que el resto del país. “Estamos avanzando muy rápido en la adopción de energías renovables para el suministro eléctrico, pero tenemos que reemplazar el petróleo diésel en los camiones mineros y en muchos otros procesos mineros. Ahí el hidrógeno verde va a ser esencial”, identificados.

Sostuvo que este combustible contribuirá a que la minería chilena deje de quemar 2 millones de m3 de diésel cada año, limpie sus emisiones y sea más competitivo en un mundo cada vez más atento a la huella de carbono de los productos que se consumen.

“La minería no solamente se beneficiará del uso del hidrógeno, si no que al ser una fuente importante de demanda local, va a ayudar a desarrollar la industria del hidrógeno en Chile. Esta Guía es esencial para acelerar esa adopción del hidrógeno en la minería y le da un marco de acción concreto a las compañías que quieren impulsar proyectos de H2v en sus operaciones. Con ella sabrán son las reglas del juego con las que tienen que operar para estar seguras de que la adopción de esta tecnología —que está en pleno desarrollo— se hace cargo de las demandas de seguridad que han caracterizado a la industria minera”.

Por su parte, Domeyko destacó el trabajo realizado por Sernageomin junto a los ministerios de Minería y Energía, el Centro Nacional de Pilotaje y 10 representantes de la industria y la academia, con quienes se analizaron en detalle los desafíos y requisitos técnicos que podrían presentar para la seguridad las pruebas y el uso industrial del hidrógeno verde.

“La Guía para el Pilotaje del Hidrógeno Verde en la Minería Nacional busca regular la presentación y operación de pilotajes, y así responde a los desafíos de la industria, tal como lo hizo recientemente con la guía de pilotaje de proyectos autónomos, documentos normativos que permitirán desarrollar una minería con foco en la seguridad y la innovación”, subrayó.

Según informó Sernageomin, la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería proporcionará a las empresas una manera clara sobre cómo deben presentar sus proyectos de hidrógeno, los tiempos de evaluación predecibles y los criterios con los cuales serán evaluados. Ello no solo aportará certeza al proceso de evaluación, sino que eliminará las barreras que pudiesen provocar retrasos en estas inversiones y facilitará una adopción segura del hidrógeno en la minería.

Marcando un importante paso en la implementación de este nuevo combustible limpio en la industria minera, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, acompañado del director nacional del Servicio de Geología y Minería, Sernageomin, Alfonso Domeyko, presentado oficialmente la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería.

El documento fue elaborado por Sernageomin en conjunto con los ministerios de Minería y Energía durante el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y los principales actores de la industria en diversas sesiones de trabajo los últimos meses. En ellas se analizan las aplicaciones relacionadas con el uso del H2v y los avances existentes en los equipos productores, celdas de combustibles y motores de combustión interna duales, entre otros.

Asimismo, se recolectaron las apreciaciones de la industria, la academia y proveedores, en un esquema de trabajo similar al desarrollado para elaborar la Guía de Equipos Autónomos, que permitió desarrollar un producto adecuado al escenario de la minería actual y futura.

En la presentación de la Guía, el biministro Jobet registró el contexto de calentamiento global que enfrenta el planeta y el objetivo planteado en la Política Nacional Minera 2050 de que la minería sea carbono neutral en 2040, diez años antes que el resto del país. “Estamos avanzando muy rápido en la adopción de energías renovables para el suministro eléctrico, pero tenemos que reemplazar el petróleo diésel en los camiones mineros y en muchos otros procesos mineros. Ahí el hidrógeno verde va a ser esencial”, identificados.

Sostuvo que este combustible contribuirá a que la minería chilena deje de quemar 2 millones de m3 de diésel cada año, limpie sus emisiones y sea más competitivo en un mundo cada vez más atento a la huella de carbono de los productos que se consumen.

“La minería no solamente se beneficiará del uso del hidrógeno, si no que al ser una fuente importante de demanda local, va a ayudar a desarrollar la industria del hidrógeno en Chile. Esta Guía es esencial para acelerar esa adopción del hidrógeno en la minería y le da un marco de acción concreto a las compañías que quieren impulsar proyectos de H2v en sus operaciones. Con ella sabrán son las reglas del juego con las que tienen que operar para estar seguras de que la adopción de esta tecnología —que está en pleno desarrollo— se hace cargo de las demandas de seguridad que han caracterizado a la industria minera”.

Por su parte, Domeyko destacó el trabajo realizado por Sernageomin junto a los ministerios de Minería y Energía, el Centro Nacional de Pilotaje y 10 representantes de la industria y la academia, con quienes se analizaron en detalle los desafíos y requisitos técnicos que podrían presentar para la seguridad las pruebas y el uso industrial del hidrógeno verde.

“La Guía para el Pilotaje del Hidrógeno Verde en la Minería Nacional busca regular la presentación y operación de pilotajes, y así responde a los desafíos de la industria, tal como lo hizo recientemente con la guía de pilotaje de proyectos autónomos, documentos normativos que permitirán desarrollar una minería con foco en la seguridad y la innovación”, subrayó.

Según informó Sernageomin, la Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno en la Minería proporcionará a las empresas una manera clara sobre cómo deben presentar sus proyectos de hidrógeno, los tiempos de evaluación predecibles y los criterios con los cuales serán evaluados. Ello no solo aportará certeza al proceso de evaluación, sino que eliminará las barreras que pudiesen provocar retrasos en estas inversiones y facilitará una adopción segura del hidrógeno en la minería.

Previous Post

Chile: Camión eléctrico será el primero en trabajar en minería en Chile

Next Post

Chile: XVI versión de Expomin 2021 la feria minera más grande de Latinoamérica

Next Post
Chile: XVI versión de Expomin 2021 la feria minera más grande de Latinoamérica

Chile: XVI versión de Expomin 2021 la feria minera más grande de Latinoamérica

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com