• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
martes, mayo 13, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: CAP deja atrás las pérdidas y logra utilidades por US$ 300 millones en 2020

31 de enero de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
0

El Grupo CAP, compuesto por empresas en los rubros de minería, acero e infraestructura, sigue afianzando sus buenos resultados. Según actualizado este jueves a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el año 2020 la compañía formó una utilidad neta de US$ 300,4 millones frente a una pérdida de US$ 104,1 millones en el año anterior.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Asimismo, al término del cuarto trimestre, los ingresos por venta del Grupo CAP alcanzaron US$ 2.679 millones para el año calendario 2020, reflejando un crecimiento de 12% respecto del año 2019.

El aumento en ventas se da -según explica la compañía- principalmente en el negocio de minería de hierro, en que CAP participa a través de su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP), y se explica por los favorables precios observados en los mercados internacionales para dicho producto y por la recuperación en la capacidad de producción y despacho de mineral tras reabrir el puerto Guacolda II a comienzos del año pasado, luego del accidente ocurrido en aquella instalación a fines de 2018.

Así, durante 2020, los despachos de mineral alcanzaron 16,5 millones de toneladas, 78,2% por sobre lo despachado en 2019. Lo anterior, indica la empresa, sumado a un incremento de 16,7% en el precio realizado en el año pasado respecto de 2019, permitieron a CMP incrementar sus ventas en 104,1%, totalizando US$ 1.815,9 millones.

En tanto, los negocios de fabricación de acero y de productos derivados de éste, en que CAP participa a través de las filiales Compañía Siderúrgica Huachipato y Cintac, entre otras, experimentaron un aumento en sus ventas respecto a 2019 de 2,7% y ,7%, respectivamente, a pesar de que gran parte del año el sector construcción mantuvo bajos niveles de actividad por la pandemia.

Mientras, el negocio de infraestructura, compuesto por Aguas CAP, puertos y líneas de transmisión eléctrica, tuvo en 2020 un incremento de ingresos por ventas de 12,3%.

Los resultados netos también mostraron importantes avances en el año 2020. A nivel consolidado, el Grupo CAP terminará en 2020 un EBITDA de US$ 815,0 millones (versus US$ 2018 , 5 millones en 2019). Las cifras sólo del trimestre correspondieron a US$ 396,1 millones en EBITDA y US$ 150,8 millones en utilidad neta.

En un comunicado, el gerente general de CAP, Julio Bertrand, reconoció que están “muy satisfechos” con los resultados obtenidos en el año 2020, que fue particularmente complejo para la economía global y doméstica.

“Estos resultados son un buen reflejo de mejoras operacionales y optimizaciones en los procesos realizados durante el año en todas las empresas del grupo, que nos han permitido capturar las buenas condiciones internacionales del mercado del hierro a través de nuestro negocio minero, así como reducir los efectos negativos generados por la pandemia a nuestros negocios de producción de acero y productos derivados”, indicados.

El ejecutivo agregó que en 2020 también fue un año caracterizado por el foco en mejorar los estándares de seguridad, tanto de los colaboradores como de sus procesos y activos fijos, lo que permitirá a la firma operar en el futuro con mayor estabilidad y disminuyendo los riesgos de accidentes.

“Quedamos muy expectantes también por la recuperación que observamos hacia fines de año en los mercados de acero, que junto a los esfuerzos internos que estamos realizando, estamos seguros que nos permitirán rentabilizar mejores dichos segmentos”, sostuvo.

Fuente: DF

Previous Post

Chile: Contagios activos de covid en mineras representan 0,5%

Next Post

Chile: Proyecto de glaciares queda para marzo y mayor debate se concentraría en artículos transitorios

Next Post
Chile: Proyecto de glaciares queda para marzo y mayor debate se concentraría en artículos transitorios

Chile: Proyecto de glaciares queda para marzo y mayor debate se concentraría en artículos transitorios

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.497)
  • Cobre (227)
  • Colombia (371)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (25)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (918)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.022)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Chile: Codelco Impulsa la Pureza: Crecimiento en Cátodos Top
  • México: Mercedes a Prueba: Estrategia en Ajuste
  • México: Fortuna en Cima: Caja Fuerte y Estrategia Clara
  • Perú: Pataz en Pausa: ¿Justicia o Castigo?
  • Chile: Nuevo Líder en CMP: Experiencia al Mando
  • Perú: Tesoro Bajo Amenaza
  • Internacionales: Oro en la Mira: US$ 318 Millones en Juego

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.497)
  • Cobre (227)
  • Colombia (371)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (25)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (918)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.022)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com