• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, julio 4, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Alza de metales impulsa mineras en la Bolsa Mexicana de Valores

6 de agosto de 2021
in Destacados, México
Reading Time: 3 mins read
0

Lectura relacionada

México: Plata en México ¡Gran Potencial!

México: Plata en México ¡Gran Potencial!

4 de julio de 2025
México: Oro en Sonora ¡Questcorp arranca!

México: Oro en Sonora ¡Questcorp arranca!

3 de julio de 2025

El repunte en el precio de los metales, como el cobre, plomo y aluminio, entre otros, impulsó los resultados al segundo trimestre del 2021 de las principales mineras cuyas acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Industrias Peñoles tuvo en el periodo abril-junio, ingresos por 1,574 millones de dólares, un aumento de 69.2% respecto a igual periodo del 2020 cuando registró 930 millones, según lo reportado al mercado de valores nacional.

De acuerdo con la firma, los resultados financieros del 2T21 fueron favorables por el repunte en los precios de los metales así como por mayores volúmenes vendidos, sobre todo de oro, plata, zinc y plomo afinados.

Sin embargo, pese a tener el mayor incremento en ingresos, Industrias Peñoles presenta una caída de 12.71% en la BMV en sus acciones.

Grupo México, por su parte, registró ingresos por 3,913 millones de dólares al cierre del junio pasado, lo que representa un aumento de 62.5% respecto de los 2,408 millones de dólares ingresados en el segundo trimestre del año previo.

El reporte trimestral de la emisora indica que la división minera tuvo un repunte en sus ventas por 62.5% respecto al 2020 debido a un importante aumento en el precio de los metales que más contribuyen a sus ventas; aunque la producción en su filial de Perú disminuyó 5.9%, aunado a una disminución de 2.5% en México, como resultado del impacto económico.

En la BMV, las acciones de Grupo México registran un incremento de 12.97 en lo que va del 2021, y cotiza en un precio de 95.03 pesos por papel.

“En el caso de Peñoles, cerca del 75% de su producción es de oro y plata que, aunque sí han estado al alza, no tuvieron el mismo impulso que otros metales como el cobre, como es el caso de Grupo México que tiene cerca del 80% de su producción, lo que finalmente para ambas empresas tuvieron alzas en sus resultados trimestrales”, detalló Luis Alvarado, analista de Capitales en Banco Base.

Destacó que ambas mineras reportaron un incremento en el volumen de producción en comparación con la guía de resultados que estimó cada compañía. Sin embargo, se mantiene el riesgo para estas firmas de que haya un ajuste en el precio, una vez que el mercado de materias primas se normalice pero, aclaró, no será en el corto plazo.

Los precios de los metales se encuentran en un superciclo alcista, y solo este 2021 el valor del aluminio subió 30.76% hasta los 2,587 dólares, seguido de un alza de 22.27% en el precio del cobre con 9,483 dólares por tonelada y en tercer lugar el plomo que cotiza en 2,348 dólares con un alza de 18.15% en el año.

Aunque no todo ha sido favorable para los metales, ya que el precio del oro se encuentra 5.22% por debajo de su valor de inicio de año, cotizando en 1,806.4 dólares por onza.

La plata también presenta una caída de 5.29% en el año para venderse en 25.18 dólares por onza y el platino opera en 998.75 dólares la onza, con una pérdida de 7.48% en el 2021.

Carlos Hernández, analista senior en Masari Casa de Bolsa, explicó que “desde el último mes, hay una tendencia a la baja, derivado de cierta desaceleración en algunas de las economías más grandes del mundo por el incremento del riesgo por la variante Delta del Covid-19 y la posibilidad de una política monetaria más restrictiva en diversas regiones del mundo”.

Por otro lado, las mineras más pequeñas que cotizan en la BMV como Minera Autlán y Frisco reportaron cifras mixtas en el segundo trimestre del año, en el caso de Minera Frisco ingresó 168 millones de dólares (cerca de 3,350 millones de pesos) lo que generó un incremento de 66.05% respecto al mismo lapso del 2020. Además, sus acciones tienen un 11.60% de rendimiento en el año cotizando en 4.52 pesos.

En el reporte trimestral de Minera Frisco se registró una mayor producción en los metales: cobre (19%), zinc (19%), plomo (15%), oro (9%) y plata (1%).  Lo anterior, como resultado principalmente por el aumento en los precios de los metales y a un incremento en la producción de los metales durante el trimestre.

Minera Autlán reportó ingresos por 98.73 millones de dólares o 1,965 millones de pesos al segundo trimestre del 2021, un incremento de solamente 17.23% respecto al mismo trimestre del año previo.

Aunque en el mercado accionario sus títulos caen ligeramente 0.32% en 12.30 pesos cada uno.

La compañía destacó en su reporte a la BMV que la reactivación de la demanda por ferroaleaciones de manganeso permitió incrementar el volumen vendido en 14%, reduciendo la venta de nódulos de manganeso para convertirlos en producto de mayor valor agregado y capitalizando la recuperación de los precios.

Carlos Hernández puntualizó que de verse un cambio de tendencia en el alza de los precios de los metales, “podría desacelerar el crecimiento de los flujos operativos de las empresas del sector. Aunque en el segundo trimestre los resultados de las las empresas mineras fueron favorecidos por una menor base de comparación y por el alza de los metales industriales”.

Crédito: Enlace fuente

Previous Post

BHP expandirá las operaciones de níquel para satisfacer la creciente demanda

Next Post

Perú: SNMPE abierta a conversar sobre contratos de estabilidad tributaria

Next Post
contratos de estabilidad tributaria

Perú: SNMPE abierta a conversar sobre contratos de estabilidad tributaria

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (560)
  • Bolivia (193)
  • Brasil (282)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.572)
  • Cobre (227)
  • Colombia (380)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (273)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (67)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (974)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (18)
  • Perú (2.099)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: EE. UU. entra en la carrera africana
  • México: Plata en México ¡Gran Potencial!
  • Chile: SQM: Ajuste de personal
  • Chile: Sierra Gorda SCM tiene nuevo líder
  • Perú: Shougang: Batalla por la suspensión
  • Ecuador: Bombeo reactivado
  • Perú: Exploración Minera en Perú Impulso con Freno

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (560)
  • Bolivia (193)
  • Brasil (282)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.572)
  • Cobre (227)
  • Colombia (380)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (273)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (67)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (974)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (18)
  • Perú (2.099)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com